La Escuela Nacional de Cine es una institución educativa privada que se origina en el año 2000, cuando Gabriel Brener, Director de reconocida trayectoria en el medio de films publicitarios, propone a la Productora Cinematográfica Bolívar Films C.A., empresa pionera de la industria cinematográfica, realizar una serie de Talleres Experimentales, Cursos y Seminarios.
En el año 2009 se conforma la Escuela Nacional de Cine ENC, al iniciar en el 2010 el dictado de programas de capacitación por un lapso total de 3 años, desarrollado por semestres atendiendo a las distintas especialidades del medio.
A partir del año 2014 comienza el dictado de Diplomados en conjunto con la Universidad Central de Venezuela. Gracias al éxito de estos programas de extensión, se firma en el 2016 un convenio interinstitucional para el reconocimiento crediticio que favorecerá a quienes deseen continuar estudios.
Formar a las nuevas generaciones de Realizadores con profesionales activos de la producción cinematográfica y el uso de una tecnología cada vez más avanzada, con la finalidad de proveer al medio cinematográfico venezolano de artistas profesionales con los más altos niveles de cultura y creatividad
Consolidarnos como la escuela líder en capacitación audiovisual contando con un equipo humano especializado para ofrecer una formación integral en todas las áreas de la realización, procurando elevar el nivel de calidad y contenido de la cinematografía nacional con proyección internacional
Concebida como la apertura a todas las corrientes del pensamiento universal: filosóficas, políticas, religiosas y sociales, garantes de un clima de respete mutuo en beneficio de los demás altos intereses institucionales, edificados sobre un imperativo ético, legal y académico como expresión de su autonomía.
Compromiso
Se asume como la aceptación de los objetivos de la institución y disposición para aportar esfuerzos y cumplir con las responsabilidades o competencias asignadas.
Solidaridad
Entendida como el predominio de los valores de la comunidad sobre el individualismo competitivo, valorando, no obstante, las particularidades culturales.
Excelencia
Entendida como la actualización permanente del conocimiento a través de la investigación realizada por su personal académico especializado, cuyos resultados se demuestran en la práctica docente y contribuyen a la solución de los problemas del entorno a través de la extensión y la producción permanente; la formación de un profesional crítico, creativo y participativo, con actitud y capacidad para producir permanentemente conocimiento, tecnología, belleza y bienestar y la participación solidaria, responsable y leal de todos los miembros de su comunidad.
Liderazgo
Expresado en el sentido de orientación y de promotor del cambio social que, con base en la profundización del conocimiento y su distribución, deben poseer todos los miembros de la institución.
Responsabilidad
Asumida como el cumplimiento, eficaz, eficiente, efectivo y entusiasta de las actividades que corresponde ejecutar.
Ética
Entendida como la naturaleza de sus actividades con estricto apego a los altos principios morales que se expresan en la consideración del bien como cimiento de la felicidad individual y en la obtención plena de su compromiso con la sociedad venezolana, lo cual signa su destino histórico.
Respeto
Se asume como reconocer, apreciar y valorar a los demás.
DIRECTOR FUNDADOR
Ejerce la representación legal de la ENC y ejecuta las decisiones del Consejo Directivo en coordinación con las Direcciones Académica y Administrativa.
DIRECTOR ACADÉMICO
Coordina, ejecuta y controla los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y creación; así como los planes, programas y funcionamiento académico de la ENC.
COORDINACIÓN GENERAL
Planifica los distintos eventos académicos, culturales, de mercadeo y publicidad, a fin de divulgar las actividades de la institución y contribuir a la cultura cinematográfica de la comunidad estudiantil, la industria del cine y el público en general.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Es una unidad de apoyo, responsable de la aplicación, evaluación y supervisión del currículo académico y seguimiento de los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación y creación.
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
Coordina y ejecuta todo lo referente al área de Producción de la ENC. Supervisa las actividades de producción que se contratan a terceros, a fin de garantizar el material necesario para las actividades de docencia, investigación, extensión y/o promoción de la Escuela. Está a cargo de la edición de todo el material que se produce mensualmente en la ENC.
ASISTENTE DE RELACIONES PÚBLICAS
Atención al público en general para suministro de información sobre las actividades académicas y de extensión que lleva a cabo la ENC. Hacer los contactos para dar a conocer la ENC. Llevar a cabo la agenda de compromisos de las diferentes direcciones, así como todas las actividades de secretaría que esta actividad conlleve.
ADMINISTRACIÓN
Ejecuta los procesos administrativos, aplicando las normas y procedimientos definidos que logren resultados oportunos y garanticen la prestación efectiva del servicio.
SERVICIOS GENERALES
Planifica, coordina y hace seguimiento de la procura y mantenimiento de los recursos materiales y técnicos requeridos para la ejecución de las actividades institucionales.
LOGÍSTICA
Coordina, programa, ejecuta y controla la atención y provisión necesaria de los espacios, materiales y equipos de trabajo, destinados a los docentes y estudiantes de la ENC.
MERCADEO
Planifica y ejecuta las actividades necesarias para la promoción de los productos y servicios de la institución y controla el avance y los logros obtenidos con dichas actividades; utilizando los medios de comunicación y redes sociales.
COMMUNITY MANAGER
Responsable de la gestión y desarrollo de la comunidad de la Escuela Nacional de Cine en el mundo digital.
Adolfo Calero
Guion
Aida Cortés
Arte
Alejandra Szeplaki
Dirección
Alejandro Bellame
Dirección
Alejandro Castillo
Arte
Alejandro Gamero
Dirección
Alfonso Herrera
POST PRODUCCIÓN
Andrés Crema
CINEMATOGRAFÍA
Ángel Lungen
CINEMATOGRAFÍA
Antonio Llerandi
PRODUCCIÓN
Aura Rosciano
CINEMATOGRAFÍA
Camila Caricatto
GUION
Daniel Atilano
Daniella Martínez
GUION
Diana Lichy
GUION
Dimas González
DIREC. DE ACTORES
Enrique Coll
Producción
Enrique Lungen
-
Ezequiel Carías
DIRECCIÓN
Gabriel Dumont
ANÁLISIS
Gerardo Blanco
DIREC. DE ACTORES
Guillermo Pérez
PRODUCCIÓN
Gyula David
CINEMATOGRAFÍA
Héctor Barbosa
DIRECCIÓN
Himar Rivas Andrade
Ignacio Márquez
Jackson Elizondo
CINEMATOGRAFÍA
Johander Quintero
CINEMATOGRAFÍA
Juan Carlos Martín
PRODUCCIÓN
Julio García
Junior Gaviria
-
Junnior García
GUION
Kevin Monsalve
POST PRODUCCIÓN
Laura Goldberg
Leandro Navarro
PRODUCCIÓN
Lucía Lamanna
Montaje 2 (Composición Del Montaje)
Se Inició como camarógrafa y montajista en Cine Súper-8 y 16mm, fue asistente de montaje de largometrajes en 35mm. Realizadora en Video analógico, digital y sistemas no lineales.
Publica: "Se hace camino cuando son ‘pie’ de película los que andan” Dpto. de Cine de la Universidad de los Andes ULA. En proceso de publicaciòn: "Composiciòn del Montaje: en busca de la Organicidad y de los Valores Dramatùrgicos". lucialamanna.blogspot;com
Premio Municipal Mejor Montaje 2011 por el Cortometraje Documental de Piraeus a Gaza. Evocación 1, dirigido por ella, distinciones a la Fotografía, Mención de Honor IV Festival de Cine Latinoamericano, Margarita, Mención del Jurado III Festival de Cine Político de Buenos Aires, Argentina 2013.
Diseña estudios sobre montaje y edición bajo el nombre: Composición Del Montaje en el Instituto de Formación Cinematográfica Cotrain (IFCC, fundadora, 1986); enseñanza que multiplicará en: Universidad Nacional de las Artes UNEARTE, Escuela Nacional Cine ENC, Universidad Audiovisual de Vzla. UAV, como también en el ámbito internacional: Escuela Internacional de Cine de Cuba EICTV, Festival Video Danza en Quito-Ecuador (invitada UNESCO).
Jurado en festivales como realizadora, como representante de la FEISAL (Federación de Escuelas de la Imagen y del Sonido de América Latina), y de la Sociedad Cinematográfica de Editores de Vzla.
Formò parte de la Comisión Evaluadora Guiones Cortometraje Centro Nacional Autònomo de Cinematografìa CNAC 2015.
Miembra fundadora de la Sociedad Cinematográfica de Editores de Venezuela SCEV, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Venezuela ACACV y de la Asociación Venezolana de Formadores, Investigadores y Centros AFICAV.
Entre sus Montajes de ficción largos y cortos: Maisanta 2016, Allanamiento 2000; Montajes documental, el largo Yo soy el otro 2008, los cortos Rufino el iluminado 1989, Venezuela, febrero 27 1991 (adquirido por Museo Arte Moderno MOMA Nueva York, y Museo Reina Sofía, Madrid).
Luis Alarcón
Guion y Cinematografía Fotografía
Luis Alberto Lamata
DIRECCIÓN
Manuel Pérez
PRODUCCIÓN
Maria Alejandra Yepez
AST. DE DIRECCIÓN
María Ruíz
GUION
Mario Nazoa
SONIDO
Marlin Rueda
HISTORIA
Matías Tikas
PRODUCCIÓN
Mauro Rodríguez
DIRECCIÓN
Melissa Bambusi
ARTE
Miguel Ángel Urdaneta
ARTE
Natacha Palmero
ANÁLISIS
Nicolás Manzano
CINEMATOGRAFÍA
Orangel Lugo
Orlando Rosales
AST. DE DIRECCIÓN
Pablo de la Barra
DIRECCIÓN
Rafael Marziano
DIRECCIÓN
Rafael Segovia
PRODUCCIÓN
Ricardo Martínez
Gerente del CANAL INFANTIL 1.2.3TV (COVETEL S.A),
Presidente de PRODUCCIONES RICKYFILMS C.A, REALIZADOR AUDIOVISUAL, ANIMADOR DIGITAL, FOTÓGRAFO y MÚSICO.
Experiencia en la industria desde 2011, formación académica desde 2008, y formación empírica desde 2001.
Licenciado en ARTES AUDIOVISUALES mención DIRECCIÓN de AUDIOVISUALES en UNEARTE,
Técnico Superior en CIENCIAS AUDIOVISUALES y FOTOGRAFÍA en el IUTIRLA.
Conocimientos sobre ANIMACIÓN 2D, 3D 2.0, y STOP MOTION,
Dominio del área de DIRECCIÓN, GUIÓN, MONTAJE y POST-PRODUCCIÓN,
Experiencia en FOTOGRAFÍA comercial y documental.
Docente de ANIMACIÓN en FUNDACIÓN ANACREONTE, TV CARICUAO y ESCUELA NACIONAL de CINE.
Músico GUITARRISTA de las agrupaciones (ONICE, 2016, PENTATONIKS, 2008-2012).
Ejecución de instrumentos musicales: GUITARRA, BAJO, TECLADO y BATERÍA, PRODUCTOR MÚSICAL.
Rober Calzadilla
DIRECCIÓN
Vladimir Díaz
HISTORIA
Yssa Arvelo
PRODUCCIÓN
Las producciones audiovisuales realizadas por los mas de 800 egresados de la ENC han obtenido reconocimientos en festivales nacionales e internacionales, lo cual sin duda nos llena de orgullo. Desde 2015 la ENC ha sido reconocida en 52 festivales de cine y ha recibido más de 20 premios en festivales nacionales e internacionales.
Cortometrajes como “El Regalo”, “Eva”, “Sueles dejarme”, “Todos mueren por vivir”, “Guasare” y «"El Sueño de Leah"» han sido merecedoras de premios a nivel Nacional e Internacional, con lo cual ratificamos que en la ENC se forma la nueva generación de realizadores cinematográficos de Venezuela.
La Escuela Nacional de Cine está ubicada en el Centro de Artes Integradas CAI. El CAI es un complejo cultural destinado a aglomerar en un solo sitio diferentes Escuelas y Centros de Investigación y Estudios de todas las expresiones artísticas.
Contamos con instalaciones que están a la disposición de estudiantes y clientes para realizar proyectos audiovisuales:
– 2 Estudios equipados con
sonido y proyección para el dictado de clases con capacidad de hasta 35 participantes.
– Estudio de 10 x 8 x 7 mts.
– Sala de Proyección Multiformato.
Contamos con equipamientos que están a la disposición de estudiantes y clientes para realizar proyectos audiovisuales:
– Depósito para Vestuario y Utilería.
– Taller para Escenografía patrocinada por Bolívar Films.
– Sala de Grabación y Mezcla Dolby Digital SR patrocinada por Bolívar Films.
– Unidades de iluminación, cámara, sonido.