Noticias

Del mundo del Cine al 7-12-2023

 

Que la cuarentena no te robe el sueño de estudiar cine


Estudiar cine desde casa puede ser una contradicción para una institución educativa que privilegia ejercicios prácticos como metodología de enseñanza

Aprender desde la práctica” es la consigna que nos identifica desde nuestra fundación hace 11 años y, no hemos dejado de estar presente a pesar de las circunstancias. La Carrera en Realización Cinematográfica (CRC) inició un nuevo semestre en febrero de 2020 y en marzo, alumnos, profesores y personal administrativo se sumaron a la cuarentena por el COVID-19, asumiendo nuevos retos profesionales que han permitido continuar con la carrera.

La CRC tiene una duración de tres años y los estudiantes egresan con completos conocimientos para ejercer como directores de cine, de fotografía, guionistas, productores audiovisuales, directores de arte, de posproducción y sonido. Adicionalmente, en su currículo o portafolio pueden agregar por lo menos seis cortometrajes de ficción o documental, escritos, dirigidos y post producidos junto a sus compañeros de clases, que los inicia como realizadores cinematográficos de vanguardia.

“Mi experiencia en la ENC ha sido muy satisfactoria. Mi trabajo de grado “Guasare” obtuvo nominaciones 8 festivales de cortometrajes nacionales e internacionales y 6to lugar el IV Festival Franco_Venezolano (2017)”, comenta Orangel Lugo quien se graduó en 2017.

“Experiencia similar ha sido la de Fernando Díaz, quien se graduó en 2020 antes de la pandemia. Su trabajo final «Torta de calabacín» ha obtenido 13 selecciones oficiales en festivales de cine nacionales e internacionales y recientemente ganó premio a mejor cortometraje en un festival en Boston”.

Con estas recientes selecciones que han recibido cortometrajes producidos por estudiantes de la CRC, la institución suma 27 premios y 104 selecciones

La ENC cuenta con profesores profesionales del cine y la televisión, con años de experiencia en el medio, con la finalidad de fortalecer en los estudiantes, sus aptitudes, competencias y pasión por el cine. Entre la larga lista de profesores se encuentran: Aida Cortés (directora de arte de Otoño en París), Armando Coll (guionista de El tinte de la fama), Enrique Coll (productor de tv y cine), Rafael Marziano (director de Historias Pequeñas), Laura Golberg (productora), Luis Alberto Lamata (Historias Mínimas de Parque Central), Rober Calzadilla (El Amparo) y muchos otros

Cuatro meses de acción cinematográfica

Gracias a las diversas plataformas tecnológicas estudiantes y profesores lograron cumplir con los objetivos de cada materia para el semestre que culminó en agosto de 2020. Por la pandemia, las prácticas de rodaje fueron suspendidas pero los profesores han mantenido el entusiasmo por hacer cine evaluando ejercicios de fotografía y video -realizados con sus propios recursos- además de la revisión de ideas originales para el desarrollo de guiones cinematográficos.

Julio Guerra, estudiante de primer semestre, quien decidió inscribirse en la ENC para ahondar sus conocimientos sobre el séptimo arte, recuerda la atmósfera que se vivía antes de la cuarentena: ‘Disfrutamos de un ambiente muy ameno con compañeros y profesores. 

Fuente ENC

Fecha Inserción: 2020-08-20

Ver histórico de todas las noticias

Contáctenos / Suscribirse

Envíenos cualquier pregunta o inquietud o simplemente suscríbase para que le informemos de la actividad que sea de su interés



*Sus datos NUNCA serán mostrados públicamente