ENC On Line

Centro de recursos de aprendizaje interactivo de formación cinematográfica

   ENCONVERSA

Estado Actual del cine de terror venezolano
Dos películas han llamado la atención sobre algo no visible hasta ahora en el cine venezolano: El terror. La primera es La casa del fin de los tiempos (2013), uno de los filmes latinoamericano del género más exitoso en los últimos años. Ha sido estrenado en EEUU, Reino Unido, Francia, Japón y países de Suráfrica. Fue la mejor película en el Screem Fest de Los Angeles, donde a Alejandro Hidalgo lo premiaron como mejor director, y compitió en Buenos Aires Rojo Sangra, donde recibió el galardón a la mejor película iberoamericana y fue premiada Ruddy Rodríguez, la actriz principal. En Fantasporto, uno de los más importantes de su tipo, compitió El infierno de Gaspar Mendoza (2015), una producción de la Villa del Cine dirigida por Julián Balam y escrita por Rafael Pinto. Es el otro film que ha llamado la atención acerca del cine de terror venezolano.

 

   Panelista: Alejandro Hidalgo
Alejandro Hidalgo es director, guionista y productor conocido por La Casa del Fin de los Tiempos (2013), también conocido como The House at the End of Time, la primera película de terror venezolana, aclamada por su trama y sus giros, se convirtió en la película de terror más taquillera en la historia de Venezuela y la película venezolana más distribuida en el mundo.

 

   Moderador: Pablo Gamba
Pablo Gamba. Crítico de cine, periodista, fue docente de La Escuela Nacional de Cine y de la Escuela de Cine y Televisión. Fue director de la revista en Internet ENCine de la ENC. Fue director de programación de la Cinemateca Nacional y director fundador de la revista virtual de cine, Vértigo (2007-2011). En la actualidad es colaborador regular de los sitios web Ideas de Babel y Desistfilm, que se especializan en cine experimental y se publica en Perú. Ha escrito también para el Papel Literario de: El Nacional y las revistas Encuadre e Imagen, entre otras publicaciones