ENCONVERSA
Estado actual del documental venezolano
En 2015 se estrenaron en el país 14 largometrajes documentales nacionales. Las películas de este tipo fueron las principales responsables que se alcanzara la cifra de 31 estrenos venezolanos en total. Lo mismo ocurrió en 2008, cuando se estableció el récord de 32 peliculas estrenadas: 17 fueron documentales. El porcentaje con respecto al total de estrenos, está un poco por encima de lo que es normal en otros países de América Latina: 45% de documentales en Venezuela en 2015, contra 31, 4% en Brasil en 2014 y 34% en Argentina el mismo año, por ejemplo. Sin embargo, los documentales han tenido una asistencia significativamente baja para el promedio del cine nacional. ¿Cuál es el estado actual del cine documental en el país? ¿Cuáles son las perspectivas que tiene de desarrollarse en las condiciones
![]() |
Panelista: Manuela Blanco |
Manuela Blanco. Antropóloga con maestría en Estética, y egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Fue profesora de La Escuela Nacional de Cine. Ha dirigido El río que nos atraviesa, largometraje documental sobre el daño al ambiente y a las poblaciones indígenas ocasionado por la explotacion de la faja petrolifera del Orinoco. Sus películas tratan temas que van desde los conflictos individuales en la sociedad globalizada, hasta las implicaciones ambientales de la actividad del ser humano. Filmografía destacada: El río que nos atraviesa (2013)
![]() |
Moderador: |