ENC On Line

Centro de recursos de aprendizaje interactivo de formación cinematográfica

   ENCONVERSA

Estado actual del cine venezolano
En 2015 una película venezolana fue la primera de América Latina en ganar el León de Oro en el Festival de Venecia: Desde allá de Lorenzo Vigas. En el país se estrenaron 31 filmes nacionales, uno menos que el récord de 2008. Pero la asistencia del cine venezolano se redujo a cerca de la cuarta parte de los más de 4 millones de espectadores que tuvo en 2014, y que son el récord histórico de taquilla en un año. ¿Cuál es el verdadero estado actual del cine venezolano? ¿Cuáles son sus perspectivas, considerando la situación general del país?

 

   Panelista: Rodolfo Cova
Rodolfo Cova. Fue uno de los productores de la película venezolano-mexicana, Desde allá, y del filme más taquillero en la historia del cine nacional: Papita, maní, tostón de Luis Carlos Hueck. En su currículo como productor figuran también Secuestro Express(2005) de Jonathan Jakubowicz y La hora cero (2010) de Diego Velasco, entre otras películas. Es socio fundador de Factor RH, empresa creada en 2006. Como productor de comerciales ha participado en la realización de más de 600 spots. Filmografía destacada: La fortaleza (2020) de Jorge Thielen Armand; El vampiro del lago (2018) de Carl Zitelmann; La familia (2017) de Gustavo Rondon; Las hijas de abril (2017) de Michel Franco; Desde allá (2015) de Lorenzo Vigas; Papita, maní tostón (2013) de Luis Carlos Hueck; Azul y no tan rosa (2012) de Miguel Ferrari; Piedra, papel o tijera (2012) de Hernán Jabes; La hora cero (2010) de Diego Velasco; Puras joyitas (2007) de César Oropeza y Henry Rivero; Secuestro Express (2005) de Jonathan Jakubowicz.

 

   Moderador: Pablo Gamba
Pablo Gamba. Crítico de cine, periodista, fue docente de La Escuela Nacional de Cine y de la Escuela de Cine y Televisión. Fue director de la revista en Internet ENCine de la ENC. Fue director de programación de la Cinemateca Nacional y director fundador de la revista virtual de cine, Vértigo (2007-2011). En la actualidad es colaborador regular de los sitios web Ideas de Babel y Desistfilm, que se especializan en cine experimental y se publica en Perú. Ha escrito también para el Papel Literario de: El Nacional y las revistas Encuadre e Imagen, entre otras publicaciones.