Modalidad
El documental es un cine mucho mas libre que el cine de ficción y por ello ofrece al cineasta un campo inmensamente creativo de trabajo. En este taller aprenderás a aplicar herramientas teóricas y prácticas para realizar un documental de dos minutos, a partir del autoconocimiento, la búsqueda de la voz propia, la organización y la automotivación.
Directora y Productora de cine, cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo del audiovisual, durante los cuales ha realizado mas de 15 documentales e importantes series para televisión. Se ha desempeñado como directora cine de ficción y documental, comerciales y video clips. Directora de arte, crítico de cine, docente. Merecedora de 23 premios nacionales e internacionales gracias a la sensibilidad, manejo estético y sello personal que he logrado imprimir a mi trabajo.
Este taller parte de la inspiración, reflexión, creatividad e intercambio de ideas donde el participante podrá concretar un sueño, convertirlo en una meta y hacerlo una realidad a través del conocimiento de cómo hacer un documental paso por paso.
Se aborda el punto de vista del autor y los aspectos generales del guion, de la puesta en escena, de la luz, del sonido, del encuadre, del montaje, de la distribución y de la dirección en el cine documental, así como, de la preproducción, producción y posproducción.
Los ejercicios prácticos a realizar están centrados en motorizar la creatividad. También, se aborda la cultura general sobre el cine y el panorama actual del documental. Es un taller teórico que incluye ejercicios prácticos con el objetivo final de realizar un documental de dos minutos.
OBJETIVO GENERAL DEL APRENDIZAJE
Comprender que un documental es un punto de vista sobre la realidad y aplicar las herramientas teóricas y prácticas necesarias para realizar un documental de dos minutos, así, desarrollar el autoconocimiento, la búsqueda de la voz propia, la organización y la automotivación.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS GENERALES
Los conocimientos se afianzan, se refuerzan o se complementan con ejercicios prácticos enfocados a desarrollar la creatividad. Son ejercicios motivadores que van abriendo los caminos de autoconocimiento de cada alumno.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Aprendizajes |
Desempeños |
Aprender a documentar la vida cotidiana, mirar la calle, mostrar a otros quién eres. |
Fotografía su entorno y a sí mismo, y usa sus fotografías del pasado, como el albúm familiar, para el autoconocimiento. |
Aprender autodisciplina visual y esquemática. |
Lleva un diario de sus comidas por una semana. |
Aprender a desglosar un guion documental. |
Desglosa un guion documental. |
Aprender a planificar un rodaje. |
Realiza un plan de producción teórico. |
Aprender a buscar inspiración. |
Escribe la historia de una fotografía y la historia de un objeto. |
Escribir un guion breve. |
Escribe un guion breve para realizar. |
Conocer las herramientas para realizar la preproducción, producción y edición de un documental. |
Preproduce, produce y edita un breve documental. |
Esta actividad entró en sistema el 18-07-2020
SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS
Unidad I. Introducción al documental. El cine más libre. Tipos de documental. Por dónde se empieza a hacer un documental. Investigación. Guion. Estructura del guion. Sinopsis y su importancia. Recursos de expresión del cine documental. Archivo, entrevista, puesta en escena ficcionada. Animación, infografías. Ética en el documental ¿Tiene ética un documental? Punto de vista del autor. Neutralidad del punto de vista. A qué responden los documentales: ¿es un documental neutral? ¿debe serlo?
Unidad II. Preproducción. Desglose de guion, investigación y diseño de producción. Montaje de proyecto, pitch, carpeta de proyecto.
Unidad III. Producción. Presupuesto. Aspectos generales de la producción. Equipo de rodaje. Puesta en escena y encuadre. Dónde poner la cámara: punto de vista desde lo técnico. Diegesis, extra diegesis. Campo y contra campo. Fotografía y luz.
Unidad IV. Posproducción. Edición en el documental.
Unidad V. Realización. El documentalista y su fuerza interna. Voz propia. El dinero: presupuesto, distribución y exhibición. Dirección. Labor de director de cine documental en el rodaje y en la sociedad.
Clase 1. Viernes 13 de noviembre 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad I.
1ª asignación de tarea.
Clase 2. Martes 17 de noviembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad I.
2ª asignación de tarea.
Revisión y evaluación de la tarea asignada en la clase anterior.
Clase 3. Viernes 20 de noviembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad II
3ª asignación de tarea.
Revisión y evaluación de la tarea asignada en la clase anterior.
Clase 4. Martes 24 de noviembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad III.
4ª asignación de tarea.
Revisión y evaluación de la tarea asignada en la clase anterior.
Clase 5. Viernes 27 de noviembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad III.
5ª asignación de tarea.
Revisión y evaluación de la tarea asignada en la clase anterior.
Clase 6. Martes 1 de diciembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad IV
6ª asignación de tarea.
Revisión y evaluación de la tarea asignada en la clase anterior.
Clase 7. Viernes 4 de diciembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad V
Asignación de trabajo fotográfico.
Revisión y evaluación de la tarea asignada en la clase anterior.
Clase 8. Martes 8 de diciembre de 2020. Horario: 9:00 a. m. - 10:45 a. m.
Unidad V.
Evaluación del trabajo fotográfico.
Reflexiones finales.
PLAN DE EVALUACIÓN
Seis (6) tareas = 12 puntos (Cada tarea entregada = 2 puntos).
Trabajo personal fotográfico = 6 puntos.
Asistencia y participación = 2 puntos.
Total 20 puntos.
Para aprobar debe obtener mínimo 10 puntos.
Cada clase está acompañada de una tarea que el estudiante realizará en la semana.
El día previo a la clase el alumno entregar la tarea a través del grupo Google.
El profesor organiza las tareas y se muestran durante la clase.
Entrega del trabajo personal fotográfico.
REQUISITOS
BIBLIOGRAFÍA
Producción de largometraje de Nicolás Batlle. 2016. Se entrega en pdf.
Filmar lo que no se ve. Extractos del blog personal de Patricio Guzmán. Se entrega en pdf.
El camino del Artista. Julia Cameron. 1992. Se entrega en pdf.
Manual de Producción Cine Orozco Martha y Carlos Taibo. 2014. Se entrega en pdf.
FILMOGRAFÍA
Baraka. Ron Fricke 1992.
Samsara. Ron Fricke 2011.
Nijuman No Borei (200000 Phantoms) .Jean-Gabriel Périot 2007.
Black Fish. Gabriela Cowperthwaite 2013.
Canfdy Bar.Alejandra Szeplaki 2019.
La Niebla En La Guerra . Errol Morris 2003.
Atomic Café. Kevin Rafferty, Jayne Loader, Pierce Rafferty 1982.
Life In A Day. :Kevin Macdonald, Loressa Clisby 2011.
Vals Con Bashir. Ari Folman 2008.
Mi Historia Es Tu Historia Jean Charles L’ Ami 2011.
Food Inc Robert Kenner 2008.
Man On Wire James Marsh 2008.
Capitalismo Una Historia De Amor. Michael Moore 2009.
La Sal De La Tierra Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado 2014.
Bombshell: La historia de Hedy Lamarr (Bombshell: The Hedy Lamarr Story). Alexandra Dean. 2017.
CONTADO: El participante debe cancelar el 100% del precio del taller antes de iniciar las clases.
CONDICIONES
Antes de realizar el pago confirmar disponibilidad y precio del programa.
El precio incluye: material de apoyo y certificado digital.
Pago en Bolívares a la tasa de cambio del día.
IMPORTANTE: Es de carácter obligatorio cursar todos los módulos y aprobarlos, para obtener el certificado digital.
EFECTIVO
Directamente en la sede de la ENC
Lunes a viernes
8 am a 2 pm
TRANSFERENCIA ZELLE
Correo: patricia@encvenezuela.org
PAGO MÓVIL
A.C. ESCUELA NACIONAL DE CINE
RIF: J 403245487
TELÉFONO: 0424-2637903
BANCO: BNC
PAYPAL
Correo: administracion@encvenezuela.org
IMPORTANTE: Debe sumar al costo el monto por comisión.
Banco Nacional de Crédito
Asociación Civil Escuela Nacional de Cine
Cuenta Corriente # 0191 0052 91 2152050031
Rif: J-40324548-7
administracion@encvenezuela.org
Si tiene alguna consulta adicional, comuníquese con nosotros a través del email: info@encvenezuela.org o WhatsApp +58412-3231730. Llamadas y SMS 0424-2637906.
Sigue las siguientes indicaciones para formalizar la inscripción:
1 / Completar la siguiente PLANILLA o FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (COMPLETAR)
Importante:
2 / Realiza el pago del 100% del corto del taller:
Para cancelar en efectivo recibirás un email de administracion@encvenezuela.org para concretar una cita en la casilla de pago de la ENC.