Modalidad
Omar Proenza, Ricardo Martínez
¿Te interesa este taller?
El primer paso es subscribirse (sin costo) contestando estas 4 preguntas.Conocer y poner en práctica fundamentos, proceso y técnicas de animación dirigidas a la producción audiovisual.
NOMBRE DEL TALLER
Hagamos un cortometraje animado desde casa
INICIO: Domingo 23-08-2020
DURACIÓN: 48 HORAS
MODALIDAD DE ESTUDIO: ON LINE (VÍA ZOOM / WHATSAPP)
CERTIFICADO DIGITAL: Taller Hagamos un cortometraje animado desde casa
DEPENDENCIA OFERTANTE Y RESPONSABLE
ESCUELA NACIONAL DE CINE ENC
DICTADO POR:
Ricardo Martínez
ÁREA DE CONOCIMIENTO
ANIMACIÓN 2D Y STOP MOTION
FUNDAMENTACIÓN
Como enunciaba el maestro de América, Simón Rodríguez, los aprendizajes basados en la experimentación pueden generar conocimientos de mayor profundidad, por ello, este taller parte de la premisa: aprender haciendo. Los participantes entenderán los conceptos básicos de la animación a través de la práctica llevando a cabo ejercicios para comprender algunas teorías fundamentales para la realización de un proyecto animado, recalcando la importancia de tener un conocimiento profundo sobre dicho proyecto, que vaya más allá de entender los principios básicos. Este taller es teórico-práctico basado en las técnicas de animación tradicional y digital, donde cada participante tendrá la tarea de elaborar elementos visuales para la conformación de distintos planos de una secuencia, aplicando los principios básicos de la animación, la composición digital y la creatividad.
OBJETIVO GENERAL DEL APRENDIZAJE
Conocer los principios básicos y procedimientos esenciales para elaborar una animación, mediante la creación manual de los elementos dentro de un plano y el uso de herramientas digitales como Adobe Photoshop, After Effects y Premiere.
PERFIL DE INGRESO DE LOS PARTICIPANTES Y REQUISITOS
REQUISITOS
El estudiante debe contar mínimo con:
Computadora con software Adobe Photoshop y Adobe After Effects (cualquier versión). No es limitativo, mínimo debe contar con un teléfono para tomar fotos de los dibujos.
Marcador punta fina, hojas de papel, mesa iluminada (no limitativo).
Trípode y cámara (no limitativo).
Ricardo Martínez
Gerente del CANAL INFANTIL 1.2.3TV (COVETEL S.A),
Presidente de PRODUCCIONES RICKYFILMS C.A, REALIZADOR AUDIOVISUAL, ANIMADOR DIGITAL, FOTÓGRAFO y MÚSICO.
Experiencia en la industria desde 2011, formación académica desde 2008, y formación empírica desde 2001.
Licenciado en ARTES AUDIOVISUALES mención DIRECCIÓN de AUDIOVISUALES en UNEARTE,
Técnico Superior en CIENCIAS AUDIOVISUALES y FOTOGRAFÍA en el IUTIRLA.
Conocimientos sobre ANIMACIÓN 2D, 3D 2.0, y STOP MOTION,
Dominio del área de DIRECCIÓN, GUIÓN, MONTAJE y POST-PRODUCCIÓN,
Experiencia en FOTOGRAFÍA comercial y documental.
Docente de ANIMACIÓN en FUNDACIÓN ANACREONTE, TV CARICUAO y ESCUELA NACIONAL de CINE.
Músico GUITARRISTA de las agrupaciones (ONICE, 2016, PENTATONIKS, 2008-2012).
Ejecución de instrumentos musicales: GUITARRA, BAJO, TECLADO y BATERÍA, PRODUCTOR MÚSICAL.
TRABAJOS AUDIOVISUALES:
-Temporada escolar de VISODI (2019)- Comercial transmitido por CINEX
Dirección/Guion/Postproducción/FX/Música
?https://www.youtube.com/watch?v=XUDHEoIRohk
-El Avión (2018)- Comercial de 1.2.3TV
Dirección/Guion/Postproducción/FX/Música
https://www.youtube.com/watch?v=DnfPMSCYZwk
-El Viejo del Rio (2017)- Cortometraje
Dirección/Guion/Postproducción/FX/Música
https://www.youtube.com/watch?v=ED9PdpfKFpk
-Karma (2017)- Cortometraje?
Dirección/Guion/Postproducción/FX/Música?
https://www.youtube.com/watch?v=1EwnlpAHxuA
-Salvemos al Mundo (2012)- Comercial de 1.2.3TV (STOP MOTION)?
Dirección/Guion/Animación/Postproducción/FX/Música?
https://www.youtube.com/watch?v=LOfx_askYQg
UNIDADES: 4
HORAS POR CLASE: 8
TOTAL HORAS:?48
ÁREA DEL CONOCIMIENTO: ANIMACIÓN 2D Y STOP MOTION
SÍNTESIS DE LOS CONTENIDOS
Unidad I. Conceptos básicos y teorías fundamentales para la realización de un proyecto animado. La pixilación.
Unidad II. La escena y el diseño de los personajes. Desglose de guion. Animación tradicional y digital.
Unidad III. Armado de secuencias. Continuidad. Software de diseño y animación.
Unidad IV. Explorando la creatividad. Organización de planos en la línea de producción. Integración del sonido.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS GENERALES
Teleclases síncronas a través de Whatsapp y Zoom. Las clases serán grabadas para que estén a disposición para los que por razones de fuerza mayor no pueden asistir, y para su revisión y consulta.
En casos justificados, previo acuerdo, el profesor podrá dar a los inasistentes un resumen de la clase en la que no estuvieron presentes.
Visionado de materiales audiovisuales por medio de Youtube.
Ejercicios prácticos: Animación stop motion (pixilación). Diseño de personajes. Elaboración de secuencias animadas realizadas a mano. Digitalización. Retoque digital y animación a través de los programas Adobe Photoshop y After Effects. Elaboración de efectos de sonido a través de distintas herramientas encontradas en el hogar.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Aprendizajes |
Desempeños |
Conocer los principios básicos de la animación. |
Identifica y distingue entre los conceptos relacionados con el proceso de animación. Realiza un cortometraje stop motion empleando la técnica de pixilación. |
Conocer la técnica de animación tradicional. |
Realiza planos animados utilizando como recurso la ilustración, la digitalización y la animación digital con los software Adobe Photoshop y After Effects. |
Desarrollar la creatividad bajo el contexto audiovisual. |
Crea el sonido y la musicalización del cortometraje a partir de elementos encontrados en el hogar. |
Clase 1. Domingo 23 de agosto 2020. Horario: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.
Unidad I.
Teleclase sobre los principios básicos de la animación.
Ejercicio 1: Pixilación.
Clase 2. Domingo 30 de agosto de 2020. Horario: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.
Unidad II.
Ejercicio 2: Partiendo de una historia previamente seleccionada y un desglose de guion grupal, se establecerán tres planos por participantes (uno por clase) los cuales realizarán bajo la técnica de animación tradicional (herramientas de dibujo a mano), diseñando sus personajes y fondos con marcador sobre una hoja de papel, que será digitalizada con previa asesoría, organizada en Adobe Photoshop y animada en After Effects.
Realización plano I.
Clase 3. Domingo 6 de septiembre 2020. Horario: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.
Unidad III.
Ejercicio 3: Afinación de la técnica de animación bajo la elaboración de plano animado (con un nuevo valor) usando las herramientas de dibujo a mano, repasando y profundizando los conocimientos de los software de diseño y animación Adobe Photoshop y After Effects. Los participantes deberán realizar un plano animado que posea continuidad con el anterior, y permita enriquecer el guion discutido y desglosado.
Realización plano II.
Clase 4. Domingo 13 de septiembre 2020. Horario: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.
Unidad III.
Ejercicio 4: Orientado al conocimiento de las técnicas de animación, cada participante, con la supervisión del docente, desarrollará un nuevo plano basado en uno de los principios básicos de la animación.
Realización plano III.
Clase 5. Domingo 20 de septiembre 2020. Horario: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.
Unidad III.
Ejercicio 5: Bajo el desglose de guion realizado por los estudiantes y con tres planos animados, se realizará la ilustración de los fondos partiendo de una breve explicación de escenarios 3D 2.0 en Adobe After Effects.
Clase 6. Domingo 27 de septiembre 2020. Horario: 10:00 a. m. – 4:00 p. m.
Unidad IV.
Entrega final. Ejercicio 6: Teniendo todos los planos organizados en una línea de posproducción, los estudiantes deben realizar el sonido y musicalización del cortometraje, a través de herramientas que partan de su ingenio (voces, instrumentos, objetos, elementos encontrados en el hogar, etc.), con la finalidad de enriquecer la historia creada por los participantes.
Nota: Todos los ejercicios planteados serán realizados y entregados en el día de clases correspondiente.
PLAN DE EVALUACIÓN
Es obligatorio aprobar el taller para obtener el certificado.
La evaluación será la culminación exitosa de cada uno de los ejercicios, donde se tomará en cuenta:
Nota: La evaluación será comprendida equitativamente durante cada jornada de clases.
BIBLIOGRAFÍA
The animator’s survival kit. Richard Williams.-Versión castellano 2001.
The illusion of life. Frank Thomas y Ollie Johnston 1988.
FILMOGRAFÍA
El Cuatro de hojalata. Alberto Monteagudo- Cortometraje de animación venezolano 1978.
Gianluca Maruotti. Paper plane, 2013.
Historia de la animación (Movie Magic) 1995.
Birta Thrastardottir. A new beggining-Cortometraje. 2007.
OPCIONES DE PAGO?
– CONTADO: 100% de costo del taller antes de iniciar las clases.?
DESCUENTOS ESPECIALES:?
GRUPOS: reciba un descuento de 10% al traer uno o mas acompañantes. (el segundo y sucesivos participantes reciben el descuento).
CONDICIONES:
MÉTODO DE PAGO
VÍA TRANSFERENCIA
Zelle
Correo: patricia@encvenezuela.org
PayPal
Correo: administracion@encvenezuela.org
IMPORTANTE: Debe sumar al costo el monto por comisión.
Banco Nacional de Crédito
Asociación Civil Escuela Nacional de Cine
Cuenta Corriente # 0191 0052 91 2152050031
Rif: J-40324548-7
administracion@encvenezuela.org
Si tienes alguna consulta adicional, comunícate con nosotros a través del email: info@encvenezuela.org o WhatsApp +58412-3231730. Llamadas y SMS 0424-2637906.
Requisitos para la inscripción:
1 / Completar la siguiente PLANILLA o FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN (COMPLETAR)
2 / Cancelar en EFECTIVO o vía TRANSFERENCIA, el 100% del costo del taller.
3/ Enviar al correo administracion@encvenezuela.org
Esta actividad entró en sistema el 18-07-2020